En el día de los Derechos Humanos, UNICEF ha pedido la ratificación e implementación universal de la Convención sobre los Derechos del Niño. Este marco legal internacional establece el estatus de los niños como titulares de derechos independientemente de sus padres y tutores, otorgándoles una gama de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.
Sin embargo, millones de niños continúan sufriendo violaciones de sus derechos en todo el mundo cuando se les niega atención médica adecuada, nutrición, educación y protección contra la violencia. UNICEF insta a todos los Estados partes a salvaguardar la integridad de esta convención a través de organismos globales como la Asamblea General de las Naciones Unidas y políticas nacionales.
Declaraciones oficiales de UNICEF:
“Mientras el mundo observa el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, UNICEF y el Comité de los Derechos del Niño recuerdan a los líderes mundiales que los derechos del niño son derechos humanos, hoy y todos los días.
“Según la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado de derechos humanos más ratificado de la historia, los niños son seres humanos e individuos con sus propios derechos, independientemente de los derechos de sus padres o tutores. La CDN desafía la percepción de que los padres tienen derechos de propiedad sobre el niño.
“De esta manera, los niños tienen derecho a la totalidad de los derechos: derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.
“Al adoptar este marco legal internacional, los 196 Estados partes tienen la obligación legal de respetar, proteger y cumplir los derechos de todos los niños bajo su jurisdicción.
“Sin embargo, millones de niños siguen sufriendo violaciones de sus derechos cuando se les niega todos los días atención médica adecuada, nutrición, educación y protección contra la violencia. Además, sus derechos civiles y políticos, como la libertad de expresión, pensamiento, conciencia y religión, y la reunión pacífica aún no son universalmente aceptados, a pesar de la importancia crítica de estos derechos para empoderar a los niños para que piensen y actúen por sí mismos.
“En el Día de los Derechos Humanos, instamos a todos los Estados partes a salvaguardar la integridad de la CDN a través de organismos globales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea Mundial de la Salud, y a través de políticas nacionales, incluso defendiendo el estatus de los niños como titulares de derechos independientemente de sus padres y tutores. La rendición de cuentas por las violaciones de los derechos, un principio fundamental de los derechos humanos, es fundamental para esto.
“También hacemos un llamado a la comunidad internacional para que reconozca que los niños menores de 18 años constituyen un grupo distinto de titulares de derechos bajo el derecho internacional, y nos sumamos y alentamos todos los esfuerzos para integrar a los niños de todas las edades de manera sistemática y explícita en todas las acciones.
“Seguimos pidiendo la ratificación e implementación universal de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos sobre la Participación de los Niños en los Conflictos Armados (OPAC), sobre la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía (OPSC), y sobre un Procedimiento de Comunicaciones (OPIC). Junto con la CDN, estos Protocolos constituyen los estándares mínimos para el empoderamiento, desarrollo y protección de todos los niños.
“Nos hacemos eco del llamado del Secretario General de las Naciones Unidas para todos los derechos para todas las personas en su Llamado a la Acción por los Derechos Humanos de 2020. No puede haber desarrollo sostenible, paz y seguridad hasta que todos y cada uno de los niños vean cumplidos, respetados y protegidos sus derechos”.